Mostrando las entradas con la etiqueta eric johnson. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta eric johnson. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2024

Triadas Abiertas

 

Las triadas abiertas son un recurso más dentro del arsenal musical tanto para la utilización armónica, es decir en bases o progresiones de acordes, como para la utilización melódica, solos, improvisaciones etc. 

Una tríada en posición abierta quiere decir que sus voces o grados, están agrupados de manera tal que superan el rango de una octava.

El Ej.1 muestra claramente en la guitarra de qué se trata esto. Básicamente lo que hacemos es tomar la voz o nota del medio de la triada en su posición original cerrada, y subirla una 8va. De este modo generamos inmediatamente una triada en posición abierta, con el correspondiente cambio sonoro y de amplitud de registro.


Este ejemplo solo muestra las triadas en el grupo de cuerdas mas grave de la guitarra, la idea es desarrollarlo en los demás grupos de cuerdas también, así como aprenderlas también en las otras 3 clases de triadas, es decir, las menores, aumentadas y disminuidas.

El Ej.2 muestra las posibilidades de este recurso aplicados a una sencilla progresión de acordes. El sonido resultante es mas pianístico ya que hay mas “aire” o espacio entre las notas de la triada, dándole un sonido mas abierto, que además es ideal para usar con distorsión, ya que separa las voces de modo tal que queda un bajo por un lado, y las otras dos notas por el otro en el juego de cuerdas intermedio de la viola.


El Ej.3 muestra una idea de aplicación melódica en lugar de armónica. Este ej. corresponde al tema “Cliffs Of Dover” incluido en el CD “Ah Via Musicom” de Eric Johnson, quien suele usar triadas abiertas con mucha frecuencia. Este extracto del solo con el que comienza el tema suena a los 0:11 segundos.

La sucesión de triadas abiertas de este pasaje implica la progresión de acordes:

Am/C, Bm/D, Em/G, Am, G/B, C, D


Técnicamente presenta el uso de gran cantidad de saltos de cuerda requiriendo de gran precisión en la mano derecha para tocarlo limpiamente.

Una vez que entiendas estos ejemplos trata de incorporar la idea a tus bases y solos y vas a contar con un nuevo elemento de creatividad a tu disposición.

Podes ver un magistral ejemplo del uso melódico de las triadas abiertas en la "Partita para violín n°1" de J.S. Bach en una transcripción mía para guitarra que podes encontrar acá:

Parte 1
Parte 2

NUEVAS TRANSCRIPCIONES

CLASES DE GUITARRA:

Aca

TIENDA
Aca

CURSOS A DISTANCIA:

Aca
CLASES ONLINE:
Acá

You Tube
https://bit.ly/331yfML     

Instagram:

martes, 23 de abril de 2019

"CHICKEN" PICKING




Hoy te dejo  algunas frases utilizando una técnica hibrida de púa y dedos que se la suele denominar Hybrid Picking o Chicken Picking como por lo general le llaman en el estilo country, y es justamente en este estilo de guitarra donde mas se utiliza, pero no está necesariamente limitado a ese contexto y se puede aplicar en cualquier estilo

El Ej.1 muestra un clásica subida country en la tonalidad de G mayor con un par de notas cromáticas de paso, y utiliza constantemente un patrón de púa hacia abajo, slide ligado y dedo mayor en la 1er cuerda. Hay que tratar de lograr una figura rítmica pareja de semicorcheas (4 notas por pulso) para lograr el efecto sincopado del patrón melódico que es de 3 notas.


El Ej. 2 es una frase que aparece en la intro del tema de Eric JohnsonCliffs Of Dover” donde utiliza una nota pedal (G) intercalada sobre una triada descendente de D y una ascendente de C. La nota pedal es tocada con el dedo mayor de la mano derecha y las notas de las triadas con golpes de púa hacia abajo. La velocidad a la que Eric toca esta frase haría extremadamente difícil tocarla solo con la púa.




El Ej.3 es un buen ejercicio para desarrollar esta técnica para tocar arpegios, en este caso punteamos la nota de la 3er cuerda con un downstroke y las notas de la 2da y 1er cuerda con los dedos  mayor y anular de la mano derecha respectivamente.


El Ej.4 muestra una típica figura arpegiada country en el 1er compás, utilizando una vez mas la púa para tocar las notas de la 3er y 4ta cuerda y los dedos  mayor y anular para las notas de la 2da y 1er cuerda respectivamente. Y en el remate del 2do compás utilizando una mezcla de downstrokes, dedo mayor de mano derecha, slides ligados, hammers y pulls basados en la escala pentatonica mayor de G dándole a la frase un sonido muy fluido 


Si bien esta técnica es moneda corriente en country, con un poco de práctica e imaginación se la puede aplicar en cualquier otro contexto.

CLASES DE GUITARRA:
 aca
CURSOS A DISTANCIA:
 aca