La digitación de una escala mayor a 4 notas por cuerda es una práctica muy
común y estandarizada en el violín, que sumado a su afinación por quintas, hace
mucho más fácil su ejecución (a diferencia de la guitarra que se afina en 4tas
con excepción de la 3er y 2da cuerda que forma un intervalo de 3era) Por
supuesto que lo difícil en el violín es afinar
las notas, por suerte los guitarristas tenemos los trastes que garantizan la
afinación de las notas.
Pero a diferencia del violín, en la guitarra la desventaja o dificultad es la
separación más grande entre las notas, sobre todo más cerca del clavijero donde
los espacios son mayores.
Hay solo 4 digitaciones posibles:
1- La que ubica el semitono entre los dedos 2 y 3. Por ejemplo (tomando la escala de C Mayor) en la secuencia de notas A B C D y en la secuencia de notas D E F G.
2- La que ubica el semitono entre los dedos 1 y 2. En la secuencia de notas E F G A y en la secuencia de notas B C D E.
3- La que ubica el semitono entre los dedos 3 y 4. En la secuencia de notas C D E F y en la secuencia de notas G A B C.
4- Y por último (y la más difícil) la única secuencia de 4 notas que no contiene semitonos (modo lidio) F G A B. Esta secuencia es la más amplia en términos de distancia ya que hay que dejar libre un traste entre cada dedo.
La dificultad de cada una de estas 4 digitaciones varía proporcionalmente al tamaño del espacio entre los trastes, en la zona más cercana al clavijero de la guitarra los trastes están separados a mayor distancia lo cual lo hace mucho más difícil de abarcar.
Antes de aplicar estas digitaciones sobre la escala propiamente dicha, lo mejor es familiarizarse con estas distancias con unos ejercicios que dejo aca, y después aplicarlos a la escala.
Las fotos muestran la digitación de cada una de estas combinaciones, y están a partir del traste 5 de la 6ta cuerda.
Una aclaración muy importante con respecto a estos ejercicios.
Estas distancias no son fáciles de alcanzar y su dificultad varía en proporción directa al tamaño de las manos y largo y flexibilidad de dedos de cada uno.
Si la distancia te resulta muy grande, subí los ejercicios a trastes mas juntos, por ejemplo a partir del traste 12, o donde te resulte más fácil, y mové el ejercicio gradualmente y de a un traste por vez a lo largo de varios días, hasta que de a poco alcances tu limite. NO te lesiones!
Por otro lado, tampoco hace falta que vayas dejando cada dedo puesto sobre los trastes, como muestran las fotos, si bien, esto es ideal (sobre todo si queres hacer ligados) también se puede tocar trasladando la mano en la medida en la que vas tocando cada nota.
Cada uno es el que mejor sabe hasta dónde puede llegar y dónde es demasiado estiramiento de los dedos. Lo bueno es que con la práctica la flexibilidad y alcance van siendo cada vez más fáciles. Decidí vos a qué altura del mango podes empezar sin exigirte al límite.









No hay comentarios.:
Publicar un comentario