El disco “Machine Head” de Deep Purple editado en 1972 es un disco
histórico, no solo dentro de la gran discografía de la banda, sino para la
historia del rock y del metal también. Contiene una cantidad de clásicos inoxidables
como “Highway Star”, “Pictures of Home” y el ultra conocido “Smoke on the Water”. No hay desperdicio
ni tema de relleno en este discazo y una de las perlas del disco es “Lazy”.
El riff principal, basado en la escala de blues, con un uso extensivo de la “blue note” o quinta bemol (b5), es una lección de swing y fraseo fluido y melódico.
El tema comienza con un solo de teclado del gigante Jon Lord y desemboca en el riff principal de guitarra en el muy inusual tono de Fm. La tonalidad de Fm es muy poco usada en rock, la mayoría de los temas normalmente estarían un semitono abajo en E, o un semitono arriba en F#, tonalidades mucho más convencionales para el rock/metal.
La métrica es de 12/8 y el riff en su versión completa abarca 12 compases. En el medio hay una pequeña improvisación de otros 8 compases de Blackmore y luego retoma el riff una vez más, agregándole los 4 compases faltantes de la primer parte, antes de empezar las siguientes improvisaciones de Blackmore y después de Lord, ya con toda la banda sonando y siempre manteniéndose en la tonalidad de Fm.
La progresión de acordes sobre la que desarrollan estas zapadas es la siguiente:
|: Fm | Fm | Fm | Fm |
| Bbm | Bbm | Fm | Fm |
| Ab | Eb/G | Fm | C7#5 :|
En esa estructura se ve la gran similitud con el clásico blues de 12 compases. El sonido diferente se lo da más que nada el hecho de que está en una tonalidad menor, acercando el sonido al estilo de gypsy jazz.
Una vez terminadas las improvisaciones el tema vuelve al riff principal y sube un tono a la tonalidad de G donde se desarrolla la parte vocal sobre la misma progresión de acordes, pero ahora transpuesta a G y finalmente vuelve a subir otro tono, a la tonalidad de A, para el solo final de Ritchie. Pura magia.