“Scuttle Bootin’” es el tema que abre el disco “Couldn’t
Stand The Weather” de Stevie Ray
Vaughan, editado en 1984.
Es un tema instrumental que en apenas 1’52’’ deja clarísimo que Stevie era un
eximio guitarrista con una técnica muy desarrollada de la cual no abusaba en ningún
momento.
SRV fue un guitarrista muy relevante en el blues y luego de su trágica muerte
se convirtió en un símbolo de la guitarra, con su clásica imagen de “gaucho Texano” y esa Fender Stratocaster
recontra detonada por el uso y los años.
Dueño de un sonido cristalino y grueso con un toque de overdrive de su icónico Ibanez Tube Screamer TS808 y sus
legendarias cuerdas de calibre súper pesado. La leyenda dice que usaba cuerdas
0.13 aunque no sé si es un dato realmente certero, pero mínimo un 0.11 usaba,
eso se nota en el sonido de su guitarra.
Scuttle Bootin’ (afinado medio tono abajo) está basado en una frase repetitiva con la escala de blues de Em en primera posición que resuelve en los acordes de E7#9, A7 y B7#9 formando básicamente una típica progresión de blues de 12 compases.
En la grabación original del tema las dos notas estiradas que hay en la frase (el A estirado al B del traste 2 de la 3er cuerda y el D estirado al E del traste 3 de la 2da cuerda) fueron reemplazadas en vivo por slides, algo que se puede observar en YouTube en varios videos en vivo que hay de este tema.
Según el mismo SRV, este reemplazo técnico de debe a que no quería fatigar tanto la mano izquierda con esas estiradas a esa altura del mango, que no son nada fáciles (y menos con cuerdas gruesas) Es algo comprensible para alguien que toca un tema así tantas veces a lo largo de su carrera. Con el tiempo y los años, esa clase de exigencias físicas generan fatiga, y finalmente daño en los tendones.
La transcripción que paso acá está anotada con las estiradas originales, pero se pueden reemplazar por slides ligados para alivianar el trabajo de la mano izquierda.
Lo mejor es comenzar con una medida de metrónomo mucho más baja que la original de 156bpm e ir subiendo la velocidad gradualmente concentrándose en la precisión primero y después la velocidad.