lunes, 9 de junio de 2025

Arpegios de 7

 


Un arpegio es básicamente un acorde tocado nota por nota. Hay tantos arpegios como acordes se puedan concebir.

El acorde o arpegio más básico es el acorde de tres notas o triada (T35) en sus variantes mayores, menores, aumentadas y disminuidas.

El acorde con 7 grado (tétrada) es esencialmente una triada mas la 7.

Esto genera varias combinaciones entre las 3eras, 5tas y 7mas posibles.

Hoy dejo unos ejercicios con arpegios de 7 basados en la armonía de la escala mayor que presenta 4 clases de acordes de 7:

El acorde mayor 7 (Maj7) formado por la tónica, 3 mayor, 5 justa y 7 mayor (T357)

El acorde menor 7 (m7) formado por la tónica, 3 menor, 5 justa y 7 menor (Tb35b7)

El acorde de 7 dominante (Dom7) formado por la tónica, 3 mayor, 5 justa y 7 menor (T35b7)

Y el acorde menor séptima con la quinta disminuida o semidisminuido (min7b5) formado por la tónica, 3 menor, 5 disminuida y 7 menor (Tb3b5b7)

En la armonía de la escala mayor, en este ejemplo en la tonalidad de C mayor, encontramos:

Acordes Maj7 en el primer y cuarto grado (CMaj7 y FMaj7)
Acordes m7 en el segundo, tercero y sexto grado (Dm7, Em7 y Am7)
Un acorde Dom7 en el quinto grado (GDom7 o G7)
Y un acorde semidisminuido (m7b5) en el séptimo grado (Bm7b5)

De este modo la armonía resultante es:

CMaj7 Dm7 Em7 FMaj7 G7 Am7 Bm7b5

El Ej.1 muestra estos arpegios en las primeras tres cuerdas de forma ascendente y luego descendente. Se pueden tocar con sweep picking como marca la partitura o también con la púa alternada. Lo ideal es practicarlos con las dos técnicas.

El Ej.2 alterna un arpegio ascendente con uno descendente enganchándolos en un sube y baja continuo.

Y el Ej.3 revierte la misma fórmula.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario