lunes, 2 de junio de 2025

DAVID GILMOUR "Another Brick In The Wall" Gtr Solo

 


David Gilmour es un guitarrista único e inimitable. Dueño de un sonido siempre espectacular, limpio y cristalino (muy característico de los amplificadores valvulares Hiwatt que mayormente ha usado a lo largo de los años) pero muy lleno y con mucho sustain.

Pero no hay que confundirse, por más que tengas la misma Fender Stratocaster y el mismo Hiwatt de Gilmour, nadie suena como él. El sonido está siempre en las manos y el oído interno de quien toca.

Es un guitarrista técnicamente sencillo con una técnica simple, comparado a los estándares modernos, pero que no quiere decir que sea fácil de hacer, y con un feeling enorme capaz de transmitir mucha emoción con pocas notas, algo que es difícil de lograr y se va desarrollando (hasta un punto) con los años y la experiencia.

Basado en las escalas pentatónica, de blues y dórica de Dm, el solo de guitarra de “Another Brick in The Wall” es un claro ejemplo de estas características.

Este solo tiene algunas de las estiradas de cuerdas más extremas que se pueden lograr, estiradas compuestas de 2 tonos y hasta 2 tonos y medio que son potencialmente rompe cuerdas.

La primera de estas estiradas se produce al final del compás 3 donde estira desde el C del traste 13 de la 2da cuerda hasta el E del traste 17. Esa misma estirada se vuelve a producir de nuevo al final del compás 19.

En el compás 11 se produce la madre de todas las estiradas, al estirar desde el C del traste 13 de la segunda cuerda, levantando el pitch o afinación de la nota primero un tono al D del traste 15, luego 2 tonos al E del traste 17 y luego aun medio tono más al F del trate 18, sumando un total de 2 tonos y medio para luego volver a C original del traste 13 y levantarlo una vez más un tono al D del trate 15, todo con un solo ataque de púa en la primera nota.

El sonido resultante de esta manipulación del pitch desde una sola nota es prácticamente mágico

Esta estirada brutal es realmente difícil de hacer bien, con la afinación y la rítmica correctas. Es una estirada asesina y potencialmente rompe cuerda, sobre todo si la cuerda está vieja o muy usada ya.

No es recomendable practicar esta clase de estiradas con cuerdas gruesas, ya que te podes agarrar una tendinitis si no estás acostumbrado o tenes la fuerza necesaria en las manos  y el entrenamiento de tocar la guitarra durante años.

Otra de las características de este solo es el uso de rakes, que son esos pequeños sweeps o arrastres de la púa a lo largo de 2 o 3 cuerdas asordinadas para acentuar una nota como se ven en los compases 9 y 21.

Otro recurso en este solo, y en general en muchos solos de Gilmour, es el uso recurrente de notas dobles (doublé stops) mayormente en los compases 6, 7, 27 y 29, y el uso de pequeños rasgueos con la púa sobre cuerdas asordinadas (marcados con “xx” en la partitura) dándole un efecto rítmico y percusivo a las últimas frases del solo.

Nota de color: Si bien David Gilmour es prácticamente un embajador de la Fender Stratocaster y es claramente la guitarra con la que más comunmente se lo ve, este solo fue grabado con una Gibson Les Paul gold top con micrófonos P90.

Sorpresas te da la vida…

   


No hay comentarios.:

Publicar un comentario