Mostrando las entradas con la etiqueta triadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta triadas. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2024

KZ4! "SIN LEY"



“Sin Ley” es el primer corte de difusión del disco de KZ4! “Cadenas” grabado en 2013.


La música es de mi autoría y la letra de Enrique Gomez Yafal.

Si no lo escuchaste podes ver el video clip oficial acá:

La afinación de todo el disco es de un tono y medio abajo, lo que le da un sonido sumamente denso y pesado. Pero además en este tema (y varios más del disco) la 6ta cuerda esta afinada un tono más bajo de lo habitual, lo que sería como un “Drop D” pero un tono y medio más bajo.

Para evitar confusiones esta es la afinación cuerda por cuerda:

6ta: B
5ta: Gb
4ta: B
3ra: E
2da: Ab
1era: Db


El tema está en la tonalidad de Dm  y la intro o riff inicial consta de una serie de triadas con suspensiones tocadas en las primeras tres cuerdas y un bajo pedal en D con la 4ta cuerda al aire tocado con palm muting.


Esta clase de triadas con suspensiones (sus2 y sus4) es un recurso muy efectivo para darle variación y tensión a los acordes,  generando una melodía interna entre las voces de las distintas triadas, muy usado en música clásica y popularizado en riffs de hard rock y metal por el eterno y genial Eddie Van Halen.

 Las triadas de este riff son:

Dm, C/D, Csus4/D, C/D, Csus2/D, Bb/D, Bbsus2/D, F/D, Am/D

Rematando toda la progresión en un acorde de G5 tocado simplemente con las 4ta y 3era cuerda al aire, generando casi una patada sonora.

La intro suena 4 veces antes de desembocar en el brutal riff principal, basado en power chords tocados con palm muting en las tres cuerdas graves de la guitarra, generando un contraste armónico,  sonoro y  de textura y registro comparado con el riff anterior que es más sofisticado armónicamente. Esta clase de contrastes son muy efectivos en metal para darle complejidad y elaboración a un tema pero sin perder el peso y la potencia propias del estilo.


Detalles de equipamiento:

Las guitarras se grabaron en el estudio “La Nave de Oseberg”

El tema fue grabado con una Gibson Les Paul Standard 2001 con los mics Gibson originales 490 y 498 en un canal, y otra Gibson Les Paul Studio 1993 con un set de  micrófonos EMG 81/85 en el otro canal, duplicando la toma. Amplificadas en un cabezal Marshall JCM 2000 dsl de 100 watts en el canal verde (Crunch) con un bafle Marshall clásico con 4 parlantes Celestion de 12 pulgadas y  75watts cada uno y un pedal Visual Sound “Jeckyll & Hyde” usado en el canal verde, que es básicamente una copia fiel de un Ibanez Tube Creamer TS808.

Las cuerdas usadas en las guitarras son Ernie Ball “Beefy Slinky” 0.11 a 0,54 que es prácticamente un encordado 0.12.  Para esta clase de afinación tan baja son ideales para mantener la tensión y la afinación estable.

NUEVAS TRANSCRIPCIONES

CLASES DE GUITARRA:

Aca

TIENDA
Aca

CURSOS A DISTANCIA:

Aca
CLASES ONLINE:
Acá

You Tube
https://bit.ly/331yfML     

Instagram:




lunes, 25 de febrero de 2019

RIFFS CON TRIADAS



Las triadas son uno de los elementos mas útiles a la hora de crear un riff o componer y/o arreglar una progresión de acordes.

La definición de triada es tónica, tercera  y quinta (T 3 5) Hay 4 clases de triadas: mayores, menores, aumentadas y disminuidas, y pueden presentarse de 3 formas diferentes, según la ubicación de sus voces o notas:

Posición fundamental: T 3 5, es decir cuando está ordenada en su forma natural, con la tónica como nota mas baja o grave de la misma. (Ej. C = C E G)

1º inversión: 3 5 T (Ej. C = E G C)

2da inversión: 5 T 3 (Ej. C = G C E)

En los ejemplos a continuación vas a ver fundamentalmente la utilización de triadas mayores y con 4ta suspendida (sus4) que es cuando el tercer grado es reemplazado por el 4to.

El Ej.1 corresponde al riff  inicial de “Panamá” del CD “1984” de Van Halen, editado  casualmente en 1984.
Entre las innumerables contribuciones de Eddie Van Halen a la guitarra de rock, una seguramente es la de ser uno de los pioneros en utilizar triadas con la guitarra distorsionada
Utilizando un bajo pedal en E, superpone las triadas de E, Esus4 y B para luego repetir el mismo riff un tono abajo con el bajo pedal en D. Esas dos cuerdas al aire (2da y 3era) que aparecen en el ultimo compás, implican un G, pero prácticamente no llegan a sonar ya que son manipuladas con un palancazo de la guitarra llevando el pitch hacia abajo y generando uno de los típicos dive bombs de Eddie


El Ej. 2 corresponde al tema “Dance The Night Away” de Van Halen, incluido en el 2do disco de la banda editado en 1979. Seguramente que es Eddie el que popularizó esta clase de riffs dentro del hard/heavy y en su momento fue muy novedoso, ya que raramente en esa época la guitarra tocaba otra cosa que no fueran intervalos de 5ta.
Basado en el 1er, 4to  y 5to grado de la tonalidad de E mayor (E A y B) y armando la melodía con las voces internas de las triadas, este riff fue el primer gran Hit de Van Halen en el año 1979.


El Ej. 3 también corresponde a Van Halen, y no es otro que el riff principal de “Jump” (CD 1984) posiblemente el tema de mayor éxito comercial de la banda.
Si bien el riff está tocado en el teclado, el arreglo para guitarra suena tan bien como en las teclas.
Una aclaración, las inversiones que figuran en la partitura corresponden a la mano derecha del teclado, es decir a los bajos, que se mantienen siempre en C hasta los últimos dos acordes donde pasan a F y G.




El Ej. 4 es uno de los riffs mas  inmortales de la historia del heavy metal.  Crazy Train” aparecido en el 1er disco solista de Ozzy Osbourne (Blizzard Of Ozz) y compuesto por el legendario Randy Rhoads muestra el clásico uso de las triadas en la 4ta, 3ra y 2da cuerdas de la guitarra montadas sobre un machaque o bajo pedal en A. Basado en la tonalidad de A mayor y otra vez utilizando la tónica 4to y 5to grados de la tonalidad ( A D y E) genera un riff potente, pesado, solido y bien hitero



El Ej. 5 corresponde al tema de Yngwie MalmsteenHeaven Tonight” incluido en el disco Oddysey.
Basado en la tonalidad de E mayor, pero con modulaciones a E menor y E mixolidio es un clásico ejemplo del sonido brillante y fiestero de esta clase de riffs.
La progresión del tema es: E D C D. 4 acordes mayores, adornados con 4tas justas y 4tas aumentadas.

 

 Los 3 ejemplos de Van Halen y el de Malmsteen  que figuran  acá están afinados medio tono abajo, solo el de Ozzy está en la afinación standard de 440.

CLASES DE GUITARRA:

aca
CURSOS A DISTANCIA:
aca