Esa clase de digitaciones ayudan a darles velocidad ya que la púa realiza siempre el mismo tipo de movimiento en cualquiera de las posiciones, dado que siempre hay 3 notas por cuerda.
Ahora, si queres salirte un poco de ese molde, necesitas ver la escala en su totalidad a lo largo de todo el mango de la guitarra, como por ejemplo ve una escala un pianista. Esa clase de aproximación nos mostraría un gráfico como este:
Este gráfico muestra la escala de C mayor completa en todo el mango de la guitarra desde las cuerdas al aire hasta el traste 17.
Vista de este modo, es fácil ver que la cantidad de digitaciones y combinaciones de notas posibles es literalmente infinita.
Memorizar esta clase de gráficos requiere tiempo y experiencia, pero una vez asimilado, abre muchas puertas para generar licks, fraseos y melodías que en una posición cerrada no serian posibles.
EL ejemplo 2 muestra apenas una posibilidad de cómo atravesar el mango de la guitarra en una escala extendida desde el F del traste 1 hasta el G del traste 15.
El ejemplo 3 muestra englobado en rojo el camino utilizado en el ejemplo anterior.
Con el tiempo y la práctica es fácil encontrar centenares de variaciones más.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario