domingo, 11 de mayo de 2025

ARMONIZANDO UNA NOTA



La definición más simple de armonía es cuando suena más de una nota a la vez.

Si tenemos 2 notas sonando al mismo tiempo lo que tenemos es un intervalo.

Por ejemplo si un bajo toca una nota C y una guitarra toca una nota G lo que suena es un intervalo de 5ta justa (C,G)

Esto puede hacerse con un solo instrumento, por ejemplo la guitarra tocando el típico intervalo de 5ta justa muy usado en heavy metal, o con dos instrumentos diferentes desde ya, 2 voces humanas, un bajo y una guitarra, un cello y un violín, etc.

Para formar un acorde necesitamos 3 notas distintas, el acorde más básico que hay es la triada
(T, 3, 5) y así sucesivamente.

Tomar una nota sola (single note) y armonizarla, es colocarle otra nota superpuesta que suene simultáneamente con esa.

Una vez que entramos en este terreno las posibilidades son literalmente infinitas.

Para poner esto en práctica vamos a tomar una nota (A) en el quinto traste de la primer cuerda de la guitarra y armonizarla con distintos acordes.

El Ej. 1 es el más básico y tomamos el A como parte de alguna triada.

Los primeros acordes son los más obvios ya que tomamos ese A como tónica y las posibilidades son A, Am, A° y A+. En los siguientes 4 acordes el A está tomado como tercera (tanto menor como mayor, según el caso) de F o F# resultando en las triadas de F, F#m, F#° y F+. Y en los siguientes 4 acordes lo tomamos como quinta (justa, aumentada o disminuida) de D, D# y Db resultando en las triadas de D, Dm, D#° y D+



En el Ej.2 ahora tomamos la nota A como séptimo grado (menor, mayor o disminuido) de un acorde de B, Bb o B# dándonos 6 resultados diferentes: BbMaj7, Bbm#7, Bm7, B7, Bm7b5 y B#°7.



El Ej.3 toma la nota A como novena (mayor, menor o aumentada) del acorde de G, Gb o G# dándonos 4 resultados, Gadd9, Gmadd9, G#7b9 y Gb7#9.



En el Ej.4 tomamos la nota A como oncena (justa o aumentada) de E y Eb resultando en los acordes de E11, Em11, EbMaj7#11 y Eb7#9b5.


 En el último ejemplo (Ej.5) un poco mas aleatorio, tomamos nuestra nota A como trecena de C, trecena bemol (#5) de Db, cuarta de E y segunda de D, resultando en los acordes de C13, Db7#9#5, Esus4 y Dsus2.


Desde ya que estas NO son las únicas posibilidades para armonizar una nota, hay mas, pero estos ejemplos son algunos de los más comunes, desde las triadas usadas en Rock, metal, clásico etc., hasta los acordes de 7, 9, 11 13 y alterados muy usados en jazz.

Hay mas opciones sonoras para explorar y abrir puertas a armonías nuevas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario