domingo, 4 de mayo de 2025

4 ESCALAS MENORES

 


Las escalas menores son las más usadas en el estilo de heavy metal (particularmente en el metal europeo) ya que con su sonido oscuro y a veces clásico, son las que mejor complementan las características del género.

Hay muchas escalas menores, empezando por la más común de todas que es la escala menor pentatónica (T b3 4 5 b7). Pero en esta nota me voy a referir solo a escalas de 7 notas.

Por definición general una escala menor es una escala que tiene la tercera menor (b3) mas allá de los demás intervalos que la conforman.

De las escalas menores de 7 notas la más común de todas es la escala menor antigua, o menor natural, también conocida como modo aeólico o escala menor relativa. Son varios nombres para la misma escala.

Esta escala está formada por los siguientes intervalos:

T 2 b3 4 5 b6 b7

En la tonalidad de Am serían estas notas:

A B C D E F G


La escala menor natural se escucha comúnmente en la mayoría de los estilos musicales, desde el metal (Judas, Maiden, Accept etc) hasta en jazz, tango, folklore etc. Tiene un sonido melódico y melancólico o lisa y llanamente triste.

La escala menor armónica está formada por los siguientes intervalos:

T 2 b3 4 5 b6 7

En la tonalidad de Am serían estas notas:

A B C D E F G#

Esta escala tiene un sonido inconfundible y se la escucha mucho en música clásica, flamenco y en todo el metal neoclásico (Blackmore, Malmsteen, Uli Jon Roth, Randy Rhoades etc)
La única diferencia entre la escala menor natural y la escala menor armónica es en el 7 grado, que acá es mayor, subiendo la nota G a G# y generando un intervalo de 2da aumentada entre el 6to grado menor F y el 7mo mayor G# provocando así un sonido más exótico y de sonoridad oriental.

La siguiente escala, es la escala menor melódica y está formada por los siguientes intervalos:

T 2 b3 4 5 6 7

En la tonalidad de Am serían estas notas:

A B C D E F# G#
Esta escala es menos común en el metal, se suele usar mucho en jazz para improvisar (Escala menor de jazz) y también en la música de J.S. Bach (Escala menor Bachiana) Tiene un sonido algo disonante dada la separación de un tono que se repite 5 veces entre las notas C, D, E, F# y G# otorgándole un sonido muy similar a la escala aumentada o escala por tonos que tiene 6 separaciones por tono.
La diferencia entre esta escala y la escala menor armónica está en el 6to grado que acá es mayor, y mirada de otra forma es igual a una escala mayor común y corriente, pero tiene la 3era menor, con lo cual lógicamente se clasifica como una escala menor.

La última escala, escala menor Húngara, suele clasificarse dentro de las llamadas escalas exóticas, siendo esta posiblemente la más común de las escalas raras:
 
Está formada por los siguientes intervalos:

T 2 b3 #4 5 b6 7

En la tonalidad de Am serían estas notas:

A B C D# E F G#
Si la comparas con la escala menor armónica tiene una sola nota de diferencia, el 4to grado acá es aumentado (D#) generando una serie de 3 semitonos seguidos entre el D#, E y F  que es parte de lo que le da ese sonido exótico junto con los dos intervalos de 2da aumentada que se producen entre el C/D# y el F/G#.
Esta escala se usa en flamenco, también la usaba mucho Lizt (Todo lo que tenga algún aire gitano) y en el metal se la podes escuchar usar bastante a Ritchie Blackmore, sobre todo con Rainbow y a Marty Friedman entre otros. También la podes escuchar en mi tema “Maldicion Gitana” incluido en el disco de MagiarTwister

Esta escala es ideal para cuando queres generar algún sonido distinto y de características exóticas/orientales. Es un poco más difícil de aprender las digitaciones por la misma característica de sus intervalos (notas juntas y notas más separadas)

Podes probar estas 4 escalas escuchándolas separadamente sobre un acorde de Am para comparar sus sonidos y también se pueden mezclar entre sí generando más variación sonora. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario