Mostrando las entradas con la etiqueta Pantera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pantera. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

COMPONIENDO CON UN SOLO RIFF (PANTERA "WALK")

 


Walk” es un clásico de Pantera incluido en el disco “Vulgar Display Of Power” editado en el año  1992.


Pantera es una banda que en muchos sentidos redefinió el sonido y estilo del heavy metal a principios de los 90’s, particularmente con el disco “Cowboys From Hell” (1990) que ya es un clásico. Modernizándolo, pero sin perder la esencia de los grandes referentes del género.

Tuve la oportunidad de verlos en el estadio de Obras Sanitarias la primera vez que vinieron a Argentina en 1993 y me volaron la cabeza, la banda en vivo sonaba como una máquina de aplastar.

Claramente la banda tiene una identidad y sonido propios y únicos, y es más bien una construcción donde los 4 integrantes aportan algo especial a esa fórmula, pero indudablemente el mayor responsable del sonido de Pantera era Dimebag Darrell (RIP). Con un sonido demoledor y ajustado, unos solos de guitarra propios de un violero virtuoso y unos riffs muy originales y tremendamente pesados.

Dimebag es uno de los pocos, mejor dicho, poquísimos, guitarristas en la historia del metal en usar amplificadores transistorizados en lugar de los clásicos amps valvulares.
Darrell usó durante muchos años amplificadores Randall RG100. Tuve la oportunidad de tocar con ese amplificador en un par de ocasiones y claramente parte del sonido de Pantera estaba en ese amp. Por supuesto las manos de Dime y su creatividad y habilidad hacían el resto.

Y hablando de creatividad y originalidad “Walk” es un claro ejemplo de cómo hacer un temazo con un solo riff y volverlo una maquina de aplastar.
“Walk” es un ejemplo perfecto de cómo con una sola idea y un par de variaciones mínimas se puede hacer un tema ganchero, pesado y pegadizo.

El tema (afinado un tono abajo) está basado en un riff sencillo (Riff 1) usando la 6ta cuerda al aire y estirando levemente (casi un semitono) el F del traste 1


El Riff 2, toma la idea original y le inserta un par de acordes de 5ta justa y uno de quinta invertida y se convierte en el riff principal del tema.

El Riff 3, donde se desarrolla la estrofa, es otra mínima variación del riff original, repitiéndolo 7 veces y agregándole un acorde de Eb5 invertido al final.


El Riff 4 agrega 3 acordes de 5ta justa y vuelve a repetir 4 veces el riff original


 Y la estructura del tema se completa con 5 acordes de 5ta justa que funcionan como puente al estribillo del tema que se desarrolla sobre el riff principal, (Riff 2)


Muy simple, sencillo y directo, y MUY fectivo, además de original.

Rest in peace Dimebag and Vinnie!



domingo, 31 de marzo de 2019

FRASEOS SIMETRICOS



Una forma de generar frases, ideas y melodías diferentes para incorporar en solos o riffs, es el uso de formatos o figuras simétricas a lo largo del mango de la guitarra, a veces referidos como “symetrical shapes” (formas simétricas)
Esta clase de frases, no están basadas en ninguna escala o combinación de escalas especificas, a pesar de que se pueden analizar de esa manera, pero en general esa no es la idea, sino algo mas simple como sencillamente seguir un dibujo en el diapasón.
Esta clase de frases suelen resultar muy interesantes melódicamente y por lo general se escuchan a una cierta velocidad dada la cantidad de notas “afuera” que presentan.
En general lo importante de esta clase de melodías, es la resolución, y si se las toca con la suficiente fluidez y convicción suenan bien casi en cualquier circunstancia.
Acá les dejo 3 ejemplos de esta clase de ideas. Con un poco de imaginación y práctica, se pueden generar muchas mas a partir de ellas.
Como sucede con casi todo el vocabulario de la guitarra de heavy moderna, muchas de estas ideas se le deben al genio de Eddie Van Halen.
El Ej nº 1 pertenece al tema “Hot For Teacher” del disco “1984”.
Es una frase en quintillos utilizando taping a lo largo de las primeras 5 cuerdas de la guitarra, resolviendo en un F#m7.



El Ej nº 2 pertenece a Dimebag Darrell, y suena al principio del solo de “Cowboys From Hell”, en sus propias palabras, es una idea que aprendió de Eddie.
En este caso es una frase ascendente que consta de tres notas separadas entre si por una 2da menor u una 3ra menor, alternandola una vez punteada y una ligada, a lo largo de las 6 cuerdas, y que se desarrolla sobre un E5 y un C.



El Ej nº 3, también pertenece a Van Halen, y es la impresionante entrada del solo de “Ice Cream Man” de “Van Halen” (1978) Difícil de creer que alguien tocara algo así en ese momento, nada mas intentá tocarlo y vas a ver a lo que me refiero.
Basado también en una especie de idea simétrica sobre una tríada mayor íntegramente desplegada en una sola cuerda, con el agregado de una nota mas.
Esta frase es la mas difícil, y requiere de un stretch o elongación de la mano izquierda bastante grande, así como el uso de los 4 dedos, sin nombrar la velocidad, la precisión y el fuego con el que está tocado.

CLASES DE GUITARRA:
aca

CURSOS A DISTANCIA:
aca